Arcimboldo, la historia natural en 2666
Autores
-
Raúl Rodríguez Freire
Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumo
El ensayo pretende dar cuenta de la forma en que a lo largo de su obra Roberto Bolaño ha considerado la pintura del artista italiano Giuseppe Arcimboldo. Para ello se discute en primer lugar la lectura propuesta por Sergio Marras, y luego de argumentar su desacierto, se propone leer la textualización de Las estaciones y Los elementos a partir de la idea de historia natural, propuesta por Theodor Adorno y W. G. Sebald. Ello implicaría que la inclusión de tales pinturas de Arcimboldo se deben al intento por dar cuenta de un mundo en descomposición.
Palavras-chave:
Bolaño, Arcimboldo, historia natural, descomposición
Números especiais
Prestes a ser publicado
RCL